Buñuelos con manzana
El buñuelo es una masa de
harina que se fríe. La masa puede mezclarse con agua, leche, huevo o levadura.
Puede llevar un relleno que puede ser dulce o salado, por ejemplo manzana o
pescado.
Los buñuelos son una
preparación muy antigua de la cocina mediterránea. La primera sociedad, después
de la romana, que consumió buñuelos fue la morisca. La , gente de medios
humildes, que habitaban los territorios del Sur de la península ibérica y
ocupaban puestos de trabajo de baja categoría, desempeñaban también el oficio
de vendedores ambulantes de buñuelos. En Sevilla y Granada, eran postre típico
los buñuelos fritos en aceite cubiertos de miel. Por otro lado, esta
especialidad fue adoptada por los gitanos tras la expulsión morisca y
perpetuada hasta la actualidad.
Existen diferentes países que consumen los buñuelos de manera
diferente a lo que nosotros conocemos como por ejemplo:
Argentina
Las realizan de manera pequeña son fritas en el sartén, generalmente de
forma redonda , que además de ser hechos con harina pueden ser hechos con
añadidos (por ejemplo coliflor rebozada con
harina y frita, o trozos de manzana, etc). En Argentina los buñuelos pueden ser
parte del plato principal de un almuerzo o de una cena o pueden ser como
postres en desayuno para -como las tortas fritas- acompañar un mate
·
El mate es una infusión hecha con hojas de yerba
mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de las
cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior
del Uruguay
Bolivia
La masa que usan se hace con harina con
agua, leche, huevos y en algunas versiones con levadura. En general se acompaña
con api (una bebida
caliente hecha de maíz morado o blanco). Se suelen comer a la salida de misa, y es típico
encontrarlo en fiestas religiosas o en las ferias. Se sirve con miel de caña o
con caramelo hecho de chancaca, y raramente se
utiliza miel de abeja.
Chile
Colombia
Existen distintas variedades de buñuelos (por lo general son
esféricos). En la zona andina no son dulces, la mezcla para su preparación incluye
queso fresco molido, huevos, almidón de maíz (o maicena) con un poco de almidón
de yuca, se forman bolas con la
mezcla y se fríen en abundante aceite caliente. Estos buñuelos se comen en el
desayuno, como comida rápida, y hacen parte de un tradicional plato navideño junto a la natilla y el chocolate caliente.
Costa Rica
Los buñuelos son un postre típico en Costa
Rica, especialmente en las áreas costeras del Pacífico y en
los turnos, donde se encuentran
como masas fritas de harina en forma esférica, rellenas o bañadas con dulce
de leche, tapa
dulce, miel
de abeja o dulces de frutas

Croacia
El fritule es un pastel de
fiesta croata similar
a los buñuelos, que se hacen especialmente para Navidad.
Tiene mucha similitud con el zeppole italiano, pero
suelen aromatizarse con brandy y cáscara de cítrico, incluir pasas en la masa y espolvorearse con azúcar glas.
Entre otros, pero lo típico de México en donde su preparación el uso de miel
de piloncillo y canela,con su harina y su nuez picada es realmente delicioso
Al hacer
esta receta es una de las mejores maneras de comer buñuelos
·
1/2 Taza Aceite de maíz
·
6 Pieza Tortillas
de harina
·
2 Cucharada *Maicena disuelta
en 1/4 de taza de agua fría
·
1/2 Taza Nuez picada
·
1/2 Taza Pasas gueras
·
2 Pieza Manzana
amarilla pelada,
descorazonada, cortada en cubos
·
1 Lata Leche
Condensada LA LECHERA®
Preparación
·
En una olla calienta la Leche Condensada
LA LECHERA® con las manzanas, las pasas, la nuez y la fécula previamente
disuelta. A fuego bajo, moviendo constantemente para que espese. Freír en
aceite las tortillas de harina para hacer los buñuelos. Escurrir y reservar.
·
Retira del fuego, deja enfriar y baña
los buñuelos.
·
Puedes hacer tu los buñuelos, y decorar
con esta salsa de manzana.
·
La manzana es una fruta rica en ácido
pantoténico, vitamina que ayuda a combatir la fatiga.
Comentarios
Publicar un comentario