Un pedazo de Paris en tu mesa

Disgustarse con los deliciosos 
MACARONS

Este es mi tercer blog y esta vez les voy a compartir la historia de los macarrones o como se dice en francés macarons

¿Qué son los macarons?

Son galletas francesas de colores tan “chic“ que hoy podemos admirar en las mejores pastelerías del mundo, son un dulce tradicional de Francia. Se elaboran con: clara de huevo, almendra molida, azúcar glas, azúcar blanquilla y colorante. Con estos ingredientes se elabora la galleta —de una textura crujiente similar a espuma de merengue—. Se monta dos mitades, y en su interior se rellenan con distintos sabores como ganaché de chocolate, crema de vainilla o de frutas. No son fáciles de hacer, como cualquier dulce qu
e lleva clara de huevo , “cogerles el punto“ es todo un arte, en este artículo puedes ver los errores más frecuentes al preparar macarons
Imagen relacionada


El macarón o macarrón
 Es un tipo de galleta tradicional de la Gastronomía de Francia e Italia hecha de clara de huevoalmendra molida, azúcar glas y azúcar. De origen Francés, el dulce se dio a conocer en el siglo XVI, surgiendo del horno del pastelero de la corte francesa como cúpulas redondas con base plana, y en el siglo XIX se empezaron a unir de dos en dos con un relleno en medio.
Los macarones actuales son pastelitos hechos con dos galletas y una crema o ganache entre ambas. No deben confundirse con los dulces de nombre parecido llamados macaroons, que son dulces densos hechos con almendra y clara de huevo o con una pasta de almendra gruesa.
Existen dos métodos principales para hacer macaron, el método "francés" y el método "italiano". La diferencia se encuentra en la forma en la que el merengue es preparado.[cita requerida]
Imagen relacionada

Antes del siglo XVI, el macaron se confunde con la forma maccarone, su antepasado lingüístico, que designaba diversos tipos de pasta seca cocida en un líquido.5​ De ahí que a veces surja la dificultad de saber a qué producto se refieren las fuentes históricas. El macaron como pasta dulce hecha a base de almendra apareció en la Edad Media, diversificándose hasta alcanzar nuevas formas y nuevos sabores.
Original de Italia, el macaron habría pasado a Francia en el Renacimiento, cuando la reina Catalina de Médici mandó ofrecer maccarone a los convites de la boda del duque de Joyeuse en París en 1581. Este habría llevado la receta al pueblo de Joyeuse, en el actual departamento francés de Ardèche, donde se sigue confeccionando bajo el nombre de «macaron de Joyeuse».6
Extraña que Nostradamus no hiciera mención del dulce en su Traité des Fardements et Confitures, publicado en 1552. Si bien lo cita el insigne Rabelais en su obra Le Quart Livre, publicado el mismo año,4​ su origen sigue siendo un misterio.
Algunos textos recogen una receta parecida que se extendió con el nombre de ghouryeba o ghriba por la región de Marrakech en época del sultán almorávide Yusuf ibn Tašufin. La misma receta aparece en Siria en el siglo XV bajo el nombre de louzieh.7

Imagen relacionada

Al principio este dulce constaba de una única cara, y varias ciudades francesas pretenden que nació dentro de sus muros y múltiples leyendas se crearon alrededor de este dulce a base de almendra, azúcar y clara de huevo, crujiente por fuera y blando por dentro.
Algunos afirman que este ‘ombligo del monje’ (Larousse Gastronomique) fue creado en 781 en la abadía de Cormery. La receta básica es la del macaron pero debido a una anécdota adoptaron una forma circular con un agujero en el centro.89
En el País Vasco francés, el macaron apareció en San Juan de Luz gracias a la iniciativa de un pastelero, Adam, que regaló algunos a Luis XIV por su boda con María Teresa de Austria en 1660. Desde entonces, los descendientes del pastelero perpetúan la tradición. En la misma época, los maestros cocineros de la familia Dalloyau, cuyos descendientes fundarían en 1802 la casa gastronómica del mismo nombre, sirvieron macarons a la realeza de la entonces gobernante casa de Borbón en la corte versallesca, hasta la Revolución Francesa.

Ingredientes

8 Porciones
  • 1 huevo para el macaron
  • 40 gramos de harina de almendra para el macaron
  • 95 gramos de azúcar glass para el macaron
  • 15 gramos de azúcar refinada para el macaron
  • colorantes en gel rojo para el macaron
  • 2 cucharadas de nutella (crema de chocolate y avellanas), para el relleno
  • 4 piezas de fresa desinfectada, para el relleno

    Preparación

    Coloca a hervir agua en una olla grande. Coloca un refractario hondo para mezclar sobre el vapor (a baño maría) y bate ahí la clara de huevo con un batidor globo hasta que este a temperatura ambiente (aprox. 1 minuto).
    Retira el refractario del vapor y con una batidora eléctrica bate la clara hasta que esté blanca y espumosa. Agrega el azúcar refinada y bate hasta que esté a punto de turron (2 minutos más).
    Agrega 2 gotas de colorante rojo en gel (para macarons rosas) y bate 1 minuto más.
    En otro recipiente hondo pasa primero la harina de almendra por una coladera y luego el azúcar glass. Mezcla bien y asegúrate de que no hayan grumos.
    Agrega 1/3 de la mezcla de harina y azúcar a la clara de huevo y con una espátula de plástico mezcla con movimientos circulares. Repite con otro tercio de la harina y mezcla y termina con el último tercio. Acaba de mezclar bien todo para tener una masa brillante.
    Coloca la masa en una bolsa pastelera con una punta pequeña circular.
    Prepara una charola con papel encerado y con la bolsa pastelera has pequeños círculos (con 2 cm de separación). Te deberia de alcanzar esta mezcla para aproximadamente 16 macaron´s (8 cuando los armas en sandwich).
    Deja que los macarons se sequen a temperatura ambiente por al menos una hora. Sabes que ya estan secos cuando los tocas con la punta del dedo y ya tienen una cubierta durita.
    Calienta el horno a 150 grados centígrados y hornea los macarons por 10 minutos. Baja la temperatura a 140 grados y hornea por 2-3 minutos más.
    Retira del horno y permite que se enfrien 3-4 minutos y separa muy cuidadosamente del papel encerado.
    Para hacer el relleno primero licua las fresas y mézclalas con la nutella.
    Arma los macarons poniendo una cucharada del relleno entre dos macarons y listo!

    DISFRUTALO Y PROVECHO 
    Receta de Macarons Franceses









    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    CREPAS DE MANZANA Y PERA