HELADO DE REGALIZ ROJO.


El helado es un producto delicioso y nutritivo que se puede definir como leche batida, congelada, endulzada y concentrada, consumible en diferentes sabores, formas y tamaños.

El término helado hace referencia a un tipo de alimento frío muy popular que se presenta en gran cantidad de variedades. Todo el mundo, desde los niños hasta los más ancianos, lo conocen pero su definición precisa encierra cierta complejidad.
Imagen relacionada
Denominaríamos al helado como:
“Preparaciones alimenticias que han sido llevadas al estado sólido, semisólido o pastoso por una congelación simultánea o posterior a la mezcla de las materias primas puestas en producción y que han de mantener el grado de plasticidad y congelación suficiente hasta el momento de su venta al consumidor.”
Diferenciaremos entre seis tipos:
  • 1. Helado crema
  • 2. Helado de leche
  • 3. Helado de leche desnatada
  • 4. Helado
  • 5. Helados de agua
  • 6. Sorbete
  • Imagen relacionada
El helado tiene toda una historia que nos acompaña desde hace miles de años. Parece que todo empezó con los chinos muchos siglos antes de Jesucristo y nuestro calendario. Éstos mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas. Los Califas de Bagdad, ahí, donde las “Mil y una noche” y Alí Babá, mezclaban la nieve con zumos de fruta dándole el nombre de “Sharbets”, que significa bebida, es lo que hoy conocemos por sorbetes y nos acerca un poco a la trayectoria de los helados, ya que fue Marco Polo el que introdujo en Europa las fórmulas aprendidas en sus viajes.
Se ha llegado a decir que el nombre de los helados que llamamos polos se puso en homenaje al legendario Marco Polo. También se dice que los romanos, como Julio César o Nerón, se deleitaban consumiendo grandes cantidades de bebidas congeladas muy frías.

La preparación de los helados por aquel entonces era tan complicada que sólo lo podía tomar la nobleza. Todos sabemos a qué velocidad se derrite un helado y al no disponer de frigoríficos, congeladores o heladeras, era toda una aventura conservar un helado hasta que un rey o rico mercader lo pudiera saborear.
Imagen relacionada
Para hacer un helado y conservarlo se necesita frío, así que pagaban a portadores para subir a las montañas a coger nieve, y una vez en casa la depositaban en profundos pozos tapándola con paja. Con esta nieve podían enfriar bebidas o mezclarla con zumos para hacer sorbetes.
Los helados de leche entonces no se conocían, pero un cocinero francés que servía en la corte inglesa, mezcló zumos con leche e inventó el helado. El Rey Carlos I de Inglaterra quedó tan fascinado que le dio una gran recompensa para que reservase su invento únicamente para uso de la mesa real.
En 1660, el italiano Procopio abrió en París el “Café Procope”, donde además de café se servían helados, siendo este siciliano el abuelo del helado popular. Fueron los heladeros italianos, convertidos en heladeros ambulantes, quienes dieron a conocer por toda Europa las delicias de los helados hasta que en 1700 cruzan el Atlántico y se empiezan a hacer populares en Estados Unidos.
En este tramo de nuestra historia más reciente, hay que destacar que el proceso de la producción de helados, pasando de la nieva o agua con sal al frío industrial, fueron necesarios grandes sabios como Fahrenheit, Faraday y Reamur, que con sus descubrimientos contribuyeron a hacer avanzar las ciencias que rápidamente se aplicaron a la industria del frío y a la producción de helados

LAS CLAVES

  • Ingr. prin.:
  • Plato: Postre
  • Estilo: Cocina dulce.
  • Ambiente: Veraniega.
  • Tiempo: Medio
  • Dificultad: Medio
  • Comensales: 4

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • - 350 g. de nata.
  • - 250 ml. de leche.
  • - 50 g. de regaliz rojo.
  •  de azúcar.


PREPARACIÓN 

Monta la nata con una batidora de varillas. Reserva.
Trocea el regaliz y colócalo en un cazo con la leche, el azúcar. Lleva a ebullición. Deja enfriar y tritura con una batidora. Añade la nata a la leche con regaliz y vierte el  compuesto en una heladora, o si no dispones de ella, introduce la mezcla en el congelador y remueve cada 2 horas para que no se cristalice.

TRUCOS

 Esta receta tiene unas 260 calorías por bola de 100 g. Si queréis mas sabor a regaliz doblar la cantidad.
¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pedazo de Paris en tu mesa

CREPAS DE MANZANA Y PERA